Como si el 2020 no nos hubiera hecho suficiente daño, el querido vanguardia de la Salsa, Cano Estremera, falleció en un hospital de San Juan, Puerto Rico el día 28 de Octubre del 2020, después de una batalla larga con complicaciones de salud. Tenia 62 años, había sufrido un transplante de ambos pulmones en el 2018 como tratamiento para fibrosis pulmonar. Es esto otra tragedia, de muchas tragedias, que nos a brindado este año. De acuerdo a el mismo Cano, y la mayoría de los músicos Latino Americanos, Cano era el “Dueño del Soneo”. Había cantado con Celia Cruz, Bobby Valentin, Ruben Blades, y muchos otros, dominando la improvisación como pocos pudieron.
Antes de las batallas entre raperos, salseros tenían duelas de soneo a ver quién era el mas talentoso, quien podia tirar los mejores insultos, quien cantaba las rimas más poéticas. Posiblemente, Cano Estremera era el mejor improvisador de cualquier época y trabajo toda su vida para crear conciencia de la Salsa como forma artística, ya que el genero estaba en competencia furiosa contra estilos de música como el Reggaeton, Merengue y la Bachata.
Nació Carlos Enrique Estremera Colón, en Santurce, Puerto Rico. Fue criado en Barrio Obrero y el caserio Las Casas. Sus padres no tenían los recursos para darle a Cano una vida estable, y permitieron que los padrinos, un soldado retirado y su esposa, que no tenían hijos, cuidaran a Cano bajo reglas rectas y Católicas Romanas. Aún, el hecho de que Cano era un niño albino, en un vecindario duro, fue “bullied” todos los días. Por esta razón, Cano dice que el fue un producto único de su crianza; una mezcla idiosincrática de moralismo, pobreza, intimidación, y una curiosidad sin fin. En particular, la tiranía que Cano sufrió por ser albino, él sintió que le había dado fuerzas de carácter hasta que él se hizo el tirano, algo que se ve en la manera seguro en que Cano se pavoneaba.
Cuando niño, Cano quizo ser neurocirujano, o doctor, o abogado, pero en Las Casas, la única manera de superarse era la música—no había dinero para la universidad. Rodeado por músicos, que Cano mismo decía que eran “genios sin educación”, en Barrio Obrero, el se hizo parte de un agrupación revolucionario llamado Los Pleneros del Quinto Olivo y La Orquesta Mulenze 76. Estas bandas tocaban Bomba y Plena con arreglos de percussion únicas, y cada miembro cantaba al unísono.
Para el 1978 Cano se encontró con el famoso Bobby Velentin, bajista puertorriqueño y líder de su propia orquesta Salsera. En el álbum auto-titulado, Bobby Valentin le dio voz principal a Cano y la orquesta se hizo aún mas famosa con la canción “La Boda de Ella”. Juntos grabaron seis discos, incluso los clásicos bailables: “El Caiman”, “El Muñeco de la Ciudad”, y “Me Quede Con Las Ganas”.
En 1984, Cano y Bobby se despidieron después de un desacuerdo. Valentin, queriendo empezar su propia marca, le pidió a Cano que hiciera una orquesta bajo la empresa de Valentin, parte de su nueva estrategia, según Cano, para crear mas orquestas y músicos. Pero Cano, que en ese momento no le interesaba tener su propia orquesta, y sintiéndose cómodo donde estaba, le dijo que “no” a Valentin. Describiendo la situación en una entrevista de farándula en Peru, Cano dijo que el no tenia confianza en las habilidades logísticas de Bobby para hacer una empresa cuyo propósito era mercadear el sonido Salsero. Al fin, Cano decidió irse a solos para lidiar su propia orquesta. En la misma entrevista peruana, Cano dice que el había notado que, la música que el había hecho con Valentin no era muy conocida en regiones de Latino America que el esperaba ser famoso ya. Ademas, no quería seguir cantando las canciones de otros.
Pasaron dos años antes de que Cano tirara su primer disco solo, “El Niño de Oro”, que salió en el 1986, con el gran éxito “Viernes Social”. La canción más popular, hasta el sol de hoy, de acuerdo a Spotify, con más de tres millones de usuarios, “Amame en Camara Lenta”, una canción romántica que salió en su álbum “Salvaje! ’88” grabada en 1988. Cano tiró ocho discos y canciones más, muchas ellas producida por Cano mismo.
Desafortunadamente, Cano embarco en una carrera a solas mientras la Salsa perdía influencia cultural a nivel Latino Americana. En esa época surge la invasion de el Reggaeton y Merengue en Puerto Rico. Cano lucho para que la Salsa siguiera siendo pertinente, y no solo quizo avanzar las tradiciones Salseras como genero, si no también hacerse famosísimo. La combinación de su vocabulario expansivo, su manera impetuoso en la tarima, y su conocimiento profundo de las origines Jíbaras de la Salsa, Cano comenzó a proclamar sus talentos de improvisación.




Previous
Next
Cano también utilizaba el canto “jazz scat” con sus líricas improvisadas en vivo. Con la convicción que para ser clasificado como un salsero, tenias que ser sonero, Cano quizo ser el campeón, y eventualmente él se nombro “El Dueño del Soneo”.
La primera vez que el trato de sonear para romper record, fue en un concierto en Guanica, Puerto Rico y cuando Cano hace la historia, el lo cuenta como si la ocasión fue un juego, un apuesto, hecho porque y la música se estaba poniendo aburrido. La orquesta le hizo el reto de ver cuántas soneos improvisado Cano podia hacer sin repetir un verso. Llego a los cien versos. En el proximo concierto, llego a 120. Pronto, llego a los 200. Cano admite que cada vez que superaba el reto, se quedaba completamente exhausto.
Pronto empezó Cano a desafiar a otros cantantes, entrando en duales donde ganaba el aunque sus improvisaciones venían llenos de insultos, causando tiraeras con otros artistas iguales a los que se forman entre los raperos hoy en día. Era obvio que la controversia le iba perseguir a Cano, no solo por el contenido de sus improvisaciones, si no porque, al proclamarse el rey del soneo, se postulo por la posición de blanco para el paredón. Sus improvisaciones ocasionaron controversias que forzó a Cano pedir perdón por video.
En un concierto en Cali, Colombia, Can, “en medio de uno de los soneos, hizo expresiones degradantes hacia las mujeres: ‘A la que no me lo dé (refiriéndose a la parte íntima de la mujer), la llevo a la casa del pique’.” Cano jamas pudo regresar a Cali después de esa controversia.
Los referentes más importantes de Cano Estermera: Justo Bentacourt, Hector Lavoe, Cheo Feliciano, Ruben Blades, Willie Colon, Ismael Rivera, y Marvin Santiago. La vida de Cano fue dedicada completamente al éxito y ascenso de la Salsa como forma artística, y con esa interés quizo actualmente elevar a todos los Salseros verdaderos—siempre y cuando el fuera el rey del soneo.
Su música siempre tenia un sentido de humor sobre temas difíciles, desde la infidelidad hasta su propia condición como hombre albino. El trato de imponer una estructura a la Salsa mientras el trataba de experimentar con la forma musical. Cano dijo, “…tampoco nos podemos amarrarnos al tradicionalismo…yo me considero un cantante de vanguardia y estoy consciente de que los errores mas grandes los cometo yo porque estoy experimentando.”
Cano podia admitir sus defectos aun mientras le tiraba a los demás durante sus improvisaciones, y el explico como podia hacer las dos cosas a la vez, “…para poder llegar al punto en que yo pueda criticar a los demás—porque primero te tienes que salir de tu de tu [sic] cuerpo, hacer un viaje astral, mirarte desde afuera, para poder determinar lo que tu eres, entonces poder hablar de los demás…”