Hoy, l@s salser@s estamos de luto.
Se confirmó el fallecimiento de Larry Harlow, conocido también como ‘el judío maravilloso’, en un hospital de Nueva York.
Su esposa, María del Carmen Harlow-Kahn, confirmó la noticia a través de Facebook:
“A todos los salseros del mundo les informo con profundo dolor que, después de 32 días hospitalizado, mi amado Larry falleció”.
La muerte tuvo lugar a las 12:30 A.M. Al parecer, fue debida a algunas complicaciones de la enfermedad renal que sufría, que terminaron de debilitar su ya desgastado corazón.
“Mi amore, ya eres libre nuevamente para tocar tu música en la orquesta celestial. Gracias por el honor de acompañarte y de amarte hasta el final de tus días. Vivirás eternamente en mi corazón y en el corazón de todos los que aman tu música y tu gigantesco legado. Vuela alto, mi Judío Maravilloso, y descansa en paz…”, añadió Harlow-Kahn para cerrar su emotiva despedida.
También agradeció, de todo corazón, por todo el amor y apoyo recibidos durante el tiempo que Larry Harlow pasó en el hospital. Asimismo, afirmó que allí, siempre “se encargó de leerle todos los mensajes que recibía” a su esposo. Como es lógico, María del Carmen, después de comunicar la noticia, ha pedido a la comunidad salsera que se respete su intimidad y la de su familia para poder procesar esta dolorosa pérdida.
¿Qué sabemos de la vida de Larry Harlow?
Larry Harlow (cuyo nombre original era Lawrence Ira Kahn) nació en 1939 en Brooklyn (Nueva York). Provenía de una familia judía, y pronto empezó a adentrarse en el mundo de la música. En su juventud, estudió piano clásico. Había algo que estaba claro: el arte y la música se encontraban en sus genes. Su madre fue cantante de ópera y su padre tocaba en las orquestras de Barrio Latino, un club nocturno de Nueva York. ¡Y él no iba a ser menos!
No en vano se convirtió en un reconocido compositor e intérprete de géneros de diversa índole, como el son cubano, el son montuno, el chachachá y la salsa. Sin duda, lo más memorable de su historia es que fue uno de los primeros artistas que grabaron bajo la firma del emblemático sello disquero Fania Records entre las décadas de los sesenta y los noventa.
Ya desde bien jovencito, empezó a juntarse con diversas agrupaciones cubanas o de ascendencia latina en Nueva York. Allí, empezó a perfeccionar su español y a impregnarse de la magia de los ritmos latinos. A mediados de los cincuenta, se mudó a Cuba para aprender más sobre ellos, pero debido a la revolución de 1959, se vio obligado a volver a los Estados Unidos, donde nada pudo detenerlo a la hora de hacer crecer su carrera musical.
¿Cuáles fueron sus éxitos más importantes?
Probablemente, nos quedamos con ‘Soy un Varón, ‘Soy Sensacional’, ‘El Día de Navidad’, ‘Gracia Divina’, ‘La Cartera’ y el disco ‘Hommy: a Latin Opera’.
En 2008, fue homenajeado por los Grammy por su fantástica carrera musical, que cuenta con nada más y nada menos que 50 álbumes de estudio y más de 100 colaboraciones con otros artistas, entre los cuales se encuentra Ismael Miranda. Este artista formaba parte de una agrupación del hermano del fallecido (Andy Harlow y su banda).